Geodominación alimentaria del siglo XXI
¿Quién controla los alimentos controlara el pensar?
Cada rico y multinacional del mundo carga a su sombra la miseria ética, política, ambiental y social de su riqueza, la cual se nutre de los “explotados del mundo”.
Colectivo Ambiente Tabanoy
Ya una década del nuevo siglo XXI, empezamos a evidenciar los profundos cambios que ha traído consigo el sistema económico mundial, entre ellos mayor vigilancia y control, carrera armamentista (¿en pro de la seguridad mundial? ¿De quienes, para quienes? ) Mundial por parte de los países temerosos de los cambios por parte de los pueblos (EUA, Russia, China, India, Reino Unido, Japón, Alemania, Colombia entre otros por no decir del planeta entero) y los emporios industriales amangualados con los sectores financieros, los cuales son simbiosis del poder económico, político y cultural, la manipulación de los alimentos y de la propia vida (biotecnología y nanotecnología, inteligencia artificial), libre comercio y globalización, virtualización de las relaciones sociales, privatizaciones del agua, aire, suelo, de la educación, de la vivienda, salud de la propia vida.
Todo esto atado a una serie de reformas estructurales impulsadas por FMI
, WB
, OMC
, BID
, OCEDE entre otras las cuales están tapando como sea el fracaso del sistema económico mundial del que se benefician uno pocos esto en diversos países, como es el caso de Colombia donde las reformas fiscales, educativas, salud, vivienda, justicia, guerra y constitucionales se toman en el circo de la ¿democracia = senado de la república? Y con poco debate a la opinión pública, da lástima creer en un estado llamado república de Colombia, sumida en la guerra mediática, armada y conveniente entre malhechores de corbata y familias oligarcas, que pretenden mantener sus gobiernos reeleccionistas, bajo incesantes instigaciones de miedo, asiéndolas llamar crisis para la mayoría de los colombianos.
Es por ello que el 29 de Agosto del 2013, se levantaron los azadones y con ellos miles de manos que siembran, cosechan nuestros alimentos, unos con claridades de fondo, otros dejados llevar por otros intereses, pero en fin, la tierrita se hizo y se seguirá hacer sentir, todo esto trajo consigo una serie de reflexiones, criticas, prácticas y hasta miedos en los dominadores del país y fuera, es por ello que va emergiendo a la luz poco a poco, las estrategias mundiales de control y dominación de los alimentos, por parte de grupos corporativos nacionales y transnacionales, los cuales comprendiendo el fuerte y creciente mercado de los alimentos, bebidas se acercan cada día mas a su control y manipulación, dejando de lado al ser humano, ya no es un humano con su principios ontológicos y éticos, es uno más del consumismo convulsivo y absurdo impulsado mediáticamente por la publicidad carroñera y las grandes medios de ¿comunicación?, es por ello que se plantea la geodominacion del siglo XXI de nuestras más importantes y necesarias necesidades para vivir: agua, aire, tierra, vivienda, alimentos, semillas, ocio, educación, salud (…); sin que nos demos cuenta las reformas estructurales impulsadas por las clases dominantes del mundo para salvaguardar su poder capital, sobre el resto de habitantes del planeta, esto se hace evidente Monsanto y Sygenta se están ubicando en las principales suelos fértiles del Abya Yala “ América Latina” como lo son: Paraguay, Argentina, Brasil monocultivo de Soja, Colombia en la Orinoquia monocultivo de palma africana por transnacionales israelíes, algodón y maíz transgénicos, esto sin sumarle las consecuencias a nivel de flora y fauna en cada uno de los ecosistema, más intervenidos por parte de la avaricia capitalista.
Esto nos hace plantearnos otro interrogante ¿Quién controla los alimentos controlara el pensar? ,nuestra respuesta es un Si, ¿por qué?, el hombre como sistema vivo, requiere para sus funciones metabólicas una serie de nutrientes que suplan sus gastos energéticos para su diario vivir , cuando una persona o familia no asede a alimentos de limpios en cantidad suficiente su cerebro empieza a fallar y con ello todo el cuerpo, nuestro ejercicio de pensar, soñar, crear, movilizar requiere del 20% de los alimentos que consumimos a diario, pero esto se ve obstaculizado por que los salarios mínimos son tan mínimosque las personas dejan de suplirse de alimentos ricos en nutrientes que le permitan una adecuada salud y vida, sin decir que los alimentos que llegan a las periferias de los barrios populares de las “grandes ciudades”, están en mal estado, de altos precios, las familias mandan a sus hijos e hijas sin alimentarse adecuadamente a los colegios y con ello la deficiencias académicas, sumándole la falta de compromiso del sistema educativo del cómo van sus estudiantes a las aulas.
Ahora con el auge de los alimentos orgánicos, agroecológicos entre otros se está generando una serie de cliché capitalista verde, por alimentarse con productos orgánicos, ¿Pero quienes acceden a estos maravillosos productos? No son por su puesto la base “proletarios”, “obrero” entre otros del país, son los hombre y mujeres que controlan y dominan el mundo, ello aceden a alimentos limpios de agro tóxicos, de transgénicos, ellos se alimentan adecuadamente pueden tener sus hijos e hijas en destacados colegios y universidades privadas, donde pueden pensar muy activamente, mientras que el niño o niña de algún lado del país, va con agua de panela y un pan duro a estudiar, o la madre o padre que sacrifica su porción de alimento para brindarlo a su hijos, si al día siguiente por fortuna sale a !trabajar con que alientos¡, después de ello vienen las enfermedades y se preguntan ¿Por qué? Atribuyéndole sus calamidades a un dios que tal vez se ha olvidado de su familia. Cuando asiste al sistema de salud privatizado donde lo más importante es una pantalla de computador con un formato preestablecido con un autómata médico que pregunta, pero que pocas respuesta tienen, y formula lo que las transnacionales farmacéuticas le dicen que formule el “milagroso” Iboprofeno y/o acetaminofén del cual no suelen pasar (…) – y que saque nuevamente cita para la próximo mes; para saber cómo sigue, el hombre sale descontento y quejándose pero sin los medios necesarios para cambiar su realidad, acude a dios como el único que puede salvarle y tal vez que se acuerde de el para que se lo lleve, la muerte en estos casos de miles de personas en el mundo es su única posibilidad digna se ser libres, sin preocuparse de pagar un arriendo, alimentos, educación o estar enfermos, es así el diario vivir de nosotros los “seres humano” “Homo sapiens” la cual es una mierda, por no decir más.
Aquello que logran graduarse de algún instituto o del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), siguen a merced de las empresas que cada día tiene menos obligaciones sociales y ambientales con sus empleados y sitios donde desarrollan sus actividades empresariales, donde la formación de sindicatos es un delito y la muerte para aquellos que con algo de pensar justamente y colectiva son estigmatizados, criminalizados y finalmente asesinados, obreros que sus únicos intereses son el modelo de familia americana: carro, casa, esposa y tal vez un hijo y llenarse de bienes materiales, financiados por los bancos y sus fabulosas tarjetas crédito o débito, que viven para pagar deudas, incluyendo su propio cajón de muerte, pensando en la utópica pensión que tal vez nunca podrá gozar, porque está enfermo y viejo o tal vez se lo demoren las cajas de pensiones privadas, y con algo de suerte vivirá unos 5 años para gastarla en pastillas y en su ansia nato abandonado como todo lo que nos” enseña” este sistema de valores de doble moral ( egoísmo, individualismo, insolidaridad, amistades y relaciones por intereses monetarias y de status quo, desconfianza, mentira, hipocresía…) , por las empresas multinacionales y locales nos están robando nuestros los sueños, nuestras ganas de vivir a los hombre y mujeres de nuestro país alterando los equilibrio naturales del mundo entero.
Pero frente a esta eclipsante mundo corporativo, emerge la esperanza de los niños, niña, jóvenes y adultos que interaccionan en minga de pensamiento, que se organizan, investigan y se re educan en sus particularidades y realidades, que conforman nuevamente lazos de solidaridad, nuevamente surge la comunidad y con ello las manifestaciones de apoyo mutuo para confrontar tal gigantesco reto de transformación humana, re encontrar caminos de biocivilización y perduración seres vivientes en la madre tierra.
Quito – Ecuador
Pablo Kropotkin.